top of page


Reducir riesgos en el chemsex: consejos prácticos para cuidar tu salud
Practicar chemsex no significa automáticamente estar en peligro, pero sí implica ciertos riesgos para la salud física, emocional y sexual. La clave no está en juzgar la práctica, sino en ofrecer información clara y útil para que cada persona pueda cuidarse y decidir cómo vivirla. En este artículo encontrarás consejos de reducción de riesgos que pueden ayudarte a proteger tu bienestar sin necesidad de renunciar al placer o a la conexión. ¿Qué entendemos por reducción de riesg
mariarocuantr
14 sept2 Min. de lectura


Masculinidades, cuerpo y sexo: ¿cómo influyen en el chemsex?
El chemsex no ocurre en el vacío: está atravesado por mandatos culturales sobre el cuerpo, la sexualidad y lo que significa “ser hombre”. Muchos hombres gays y bisexuales viven bajo la presión de encajar en un modelo de masculinidad hegemónica: viril, fuerte, con un cuerpo musculado y siempre dispuesto a rendir en la intimidad. En este artículo exploramos cómo esos mandatos influyen en la práctica del chemsex y qué impacto tienen en la forma en que nos relacionamos con el sex
mariarocuantr
14 sept2 Min. de lectura


La búsqueda de conexión y pertenencia detrás del chemsex
El chemsex no es solo una práctica que mezcla drogas y sexo. Para muchas personas, es también una forma de sentirse parte de algo, de conectar con otros y de vivir una intimidad que a menudo resulta difícil fuera de esas sesiones. En este artículo vamos a profundizar en la dimensión social y emocional del chemsex: ¿qué hay detrás de esa búsqueda de conexión?, ¿qué necesidades intenta cubrir?, ¿y qué alternativas existen para construir vínculos más sanos? El deseo de pertenece
mariarocuantr
14 sept3 Min. de lectura


Chemsex y salud mental: cuando el placer se mezcla con la ansiedad y la soledad
El chemsex suele presentarse como un espacio de placer, conexión y liberación. Pero muchas personas descubren, con el tiempo, que esa búsqueda de intensidad también puede traer consigo malestar emocional, insomnio, ansiedad o una sensación de vacío difícil de manejar. En este artículo exploramos la relación entre chemsex y salud mental, y por qué entenderla es clave para acompañar un cambio real. La comunidad LGTBIQ+ y la huella del estigma Hablar de chemsex implica hablar ta
mariarocuantr
14 sept3 Min. de lectura


¿Qué es el chemsex y por qué cada vez más personas hablan de él?
En los últimos años, el término chemsex ha empezado a aparecer en medios de comunicación, estudios de salud y, cada vez más, en conversaciones dentro de la comunidad LGTBIQ+. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Se trata solo de sexo con drogas o hay algo más detrás? En este artículo te lo explico de forma clara y sin juicios, para que puedas entender mejor este fenómeno y cómo se vive. ¿Qué significa chemsex? La palabra chemsex viene de la unión de chemicals (químicos o droga
mariarocuantr
14 sept3 Min. de lectura


Elegir caminos en la vida: riesgo, pérdida y posibilidad
En el artículo anterior les compartía sobre el traqueteo del tren y las bifurcaciones. Ese bucle que se repite una y otra vez puede desesperar, pero al mismo tiempo reconforta. Si seguimos ahí, es porque algo nos entrega. Qué majadero sería culpar al bucle, cuando lo conocido también es lo familiar. Un sistema cerrado y tradicional al que sé que puedo volver una y otra vez. Las bifurcaciones implican un riesgo. No se trata solo de mover una manilla y redirigir la tripulación
mariarocuantr
3 sept1 Min. de lectura


El tren de la vida: decidir entre la rutina y lo desconocido
Imagina un tren que avanza por vías interminables , con su traqueteo constante que adormece, como si todo estuviera decidido. De repente, el tren se detiene en una bifurcación : Una vía lleva a un paisaje conocido , rutinario, donde las estaciones son siempre las mismas. La otra se pierde en una niebla incierta , hacia lo desconocido, lo que nunca antes hemos explorado. En la vida, muchas veces nos dejamos llevar por la inercia , obedeciendo lo habitual. Pero surge la inquiet
mariarocuantr
31 ago1 Min. de lectura


Sumergirse en el inconsciente: habitar lo oculto y encontrar acompañamiento
En psicología, el inconsciente a menudo se simboliza como un vasto océano , profundo, misterioso, lleno de aquello que está bajo la superficie y que resulta difícil de explorar. Cuando era estudiante de psicología, esta imagen me parecía abrumadora: sumergirse en territorios no recorridos, poner luz en la oscuridad y no saber cómo salir a flote. Con los años, acompañando a personas y siendo acompañada por terapeutas, he comprendido la importancia de habitar lo doloroso , de
mariarocuantr
31 ago1 Min. de lectura


La sombra: entre la luz, la oscuridad y el autoconocimiento
Hace poco, en una conversación con un amigo, me contaba que en Ecuador existe un punto exacto en la Mitad del Mundo donde, en ciertos días y a una hora específica, el sol está tan alineado que nuestro cuerpo no proyecta sombra . Una experiencia única que conecta con la idea de equilibrio entre luz y oscuridad. Al recordarlo, pensé en cómo también en la oscuridad total la sombra desaparece , y me vinieron memorias de la infancia: esos juegos en los que intentaba “desaparecer
mariarocuantr
31 ago1 Min. de lectura
bottom of page