top of page

​Terapia y acompañamiento en chemsex

El chemsex se refiere "al consumo intencional de drogas (sustancias) para tener sexo durante un largo periodo de tiempo (desde varias horas hasta varios días) entre hombres gais, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH)".

 

Lejos de ser solo una práctica, el chemsex es una vivencia compleja donde se entrelazan la búsqueda de placer, vínculo y pertenencia con historias de estigma, soledad y exclusión. Comprender este fenómeno requiere un enfoque terapéutico especializado, respetuoso y libre de juicios.

 

El acompañamiento psicológico en chemsex no consiste en imponer abstinencia, sino en explorar contigo qué lugar ocupa el consumo en tu vida y qué sentido tiene en tu historia. Muchas personas consultan cuando sienten que el chemsex interfiere con su día a día, cuando el sexo sin sustancias se vuelve difícil, aparece el aislamiento o surgen consecuencias físicas y emocionales. La psicoterapia para chemsex te ayuda a comprender el síntoma, aliviar lo que duele y abrir la posibilidad de nuevas formas de bienestar y sexualidad.

 

Mi propuesta de terapia en chemsex se centra en la persona: trabajamos en reconstruir tu historia, identificar recursos, fortalecer tu red de apoyo y acompañar tus duelos y vulnerabilidades. Desde un modelo de reducción de daños, perspectiva de género, visión psicosocial y enfoque de derechos, ofrezco:

  • Psicoterapia individual especializada en chemsex.

  • Psicoterapia grupal (grupo chemsex).

  • Talleres de reducción de riesgos y placer sobrio.

  • Supervisión y formación para profesionales de la salud, terapeutas y profesionales de la psicología que acompañen a usuarios de chemsex.

 

​Objetivos de la terapia en chemsex

Comprender el síntoma

Construir redes de apoyo

Aliviar lo que duele

Favorecer el placer sobrio

Recuperar tu soberanía

Impulsar procesos de cambio

​Cuándo el chemsex es un problema?

El chemsex, por sí mismo, no es necesariamente problemático. Sin embargo, puede transformarse en una dificultad cuando empieza a afectar de manera significativa tu salud, tus vínculos o tu vida cotidiana. 

 

Algunas señales de alerta son:

 

  • Interferencia en la vida diaria: cuando el consumo o las sesiones de chemsex impactan en tu trabajo, estudios, proyectos personales o relaciones afectivas.

 

  • Aislamiento social: si poco a poco tu mundo se reduce únicamente a los entornos de consumo, dejando de lado amistades, familia o espacios donde antes te sentías bien.

 

  • Dependencia o pérdida de control: ¿Cuándo fue la última vez que tuviste sexo sin drogas? Sentir que necesitas las sustancias para disfrutar de la intimidad, que no puedes parar cuando lo decides, o que el sexo sobrio ya no resulta posible. 

 

  • Consecuencias en la salud: desde infecciones de transmisión sexual, sobredosis o deshidratación, hasta impactos más profundos en la salud mental, como ansiedad, paranoia, depresión o incluso episodios psicóticos.

 

  • Pérdida de placer y desconexión personal: cuando el chemsex deja de ser una experiencia de disfrute y se convierte en un automatismo, acompañado de vergüenza, culpa o una autoimagen distorsionada.​

 

Reconocer estas señales no significa juzgarte, sino abrir la puerta a la posibilidad de acompañamiento y cuidado. La terapia no busca prohibir o imponer, sino ayudarte a comprender lo que estás viviendo, recuperar el control y encontrar nuevas formas de sentir placer, conexión y libertad.

CONTACTEMOS

​Dar el primer paso nunca es fácil, pero siempre abre la puerta a un camino distinto. Si sientes que este es tu momento, escríbeme o llámame.

 

Aquí encontrarás un espacio sin juicios, donde juntxs podremos comenzar a tejer un nuevo sentido a lo que hoy estás viviendo.

Motivo de consulta
bottom of page