top of page

​Talleres

Los talleres vivenciales que ofrezco son espacios seguros, participativos y cercanos, pensados para que explores tus emociones, compartas experiencias y encuentres nuevas formas de bienestar. Mi perspectiva integra el psicodrama, el grupoanálisis y diversas metodologías participativas, lo que permite combinar la reflexión grupal con la vivencia personal, generando aprendizajes profundos y transformadores.

 

En cada encuentro te invito a expresarte, conectar con otros y descubrir recursos internos que fortalecen tu autoconocimiento, vínculos y salud mental. Más que recibir contenidos, vivirás experiencias significativas que favorecen tu crecimiento, te entregan herramientas prácticas y promueven la construcción de sentido en comunidad.

 

Participar en un taller vivencial es regalarte un espacio de pausa, cuidado y transformación, que puede marcar una diferencia real en tu vida personal o profesional.

Junto a Constanza Bravo Cauas, psicóloga y psicodramatista formada también en Somatic Experiencing, co-creamos Casa Diez, un espacio dedicado a talleres vivenciales que integran cuerpo, emoción y reflexión grupal. Nuestro propósito es abrir instancias de encuentro y reflexión sobre temáticas que a menudo permanecen invisibilizadas en la sociedad occidental, ofreciendo experiencias transformadoras y profundas.

​En qué talleres puedes participar?

Taller Casa Diez

“Con-sentimiento: ¿qué hay entre el SÍ y el NO?”

Este taller te invita a explorar el consentimiento más allá de una respuesta rígida. Desde una perspectiva crítica y somática, reconocemos que el deseo puede ser ambiguo y cambiante, y que el consentimiento es un proceso vivo de escucha hacia uno mismo y hacia los/as demás.

 

En un espacio seguro y respetuoso, aprenderás a reconocer los matices del deseo y la importancia de los límites personales, fortaleciendo la autoconfianza y la autenticidad en tus relaciones. A través de ejercicios prácticos de juego, movimiento, interacción grupal y psicodrama, vivirás una experiencia transformadora que te permitirá habitar los grises entre el sí y el no, construyendo vínculos más conscientes y genuinos.

 

Participar es regalarte un tiempo colectivo para explorar nuevas formas de relacionarte con tu propio deseo y con los demás, desde la empatía y el respeto.

Leer más

Taller Casa Diez

“Cuerpo y duelo: transformando nuestras heridas”

Este taller surge de la necesidad de ofrecer un espacio seguro frente al duelo, que no se limita a la pérdida por muerte, sino que también incluye cambios profundos que transforman nuestra manera de estar en el mundo, por ejemplo: cambio de trabajo, ruptura con algún vínculo, crisis con aspectos de si mismo/a, migración, etc.​

 

Aquí se invita a reconocer y transitar las emociones del duelo, encontrando caminos que promuevan el crecimiento personal y la sanación. Apoyado en psicodrama, sociodrama, trauma corporal y Somatic Experiencing, este taller integra cuerpo, emoción y reflexión grupal en una experiencia que resignifica el duelo como un proceso vital y colectivo. Te ofrece la oportunidad de acompañar tus pérdidas, aprender de ellas y abrir nuevas posibilidades de autoconocimiento.

En Casa Diez, cada taller es una oportunidad para explorar, transformar y conectar contigo mismx y con otrxs desde un espacio seguro, creativo y respetuoso. Descubre nuestros talleres vivenciales y regálate la experiencia de crecer, sentir y transformar.

Leer más

Taller

"Soberanía corporal: reconectando con el placer"

​Esta propuesta de taller es externa a Casa Diez, desarrollándola en mi proyecto personal. Autoras como Audre Lorde, en su texto Uses of the Erotic: The Erotic as Power, habla del erotismo como una fuente de poder y autoconocimiento profundo. Inspirada en esta idea, surge este taller como una invitación a explorar a través del movimiento corporal y el juego, el erotismo, la autonomía, la conciencia y libertad, que suelen estar sometidas a mandatos externos. ​

Leer más

Funcionamiento de los talleres

Duración de la sesión: encuentro de 90 minutos, un espacio pensado para compartir, escuchar y trabajar en colectivo la temática en la que se enfoca el taller.

 
 
Número de participantes: grupos reducidos de entre 6 a 10 personas, lo que permite un ambiente íntimo, cercano y de confianza.
 
Formato: online o presencial.
 
Confidencialidad garantizada: un entorno seguro, libre de estigma, etiquetas o juicios, donde cada voz es respetada.
 
Conducción profesional: las terapeutas facilitan la dinámica grupal, cuidando el encuadre y promoviendo el apoyo mutuo, la escucha activa y el aprendizaje compartido.
 
Metodología: el trabajo se realiza a través de la palabra, la resonancia entre los/as participanres, la creatividad, recursos expresivos como el juego y el arte.
 
Compromiso grupal: la asistencia y puntualidad son clave para desplegar la propuesta del taller y respetar la participación de lxs demás y el sentido de cada momento de la sesión.
"Reconocí que hay todo un mundo entre el sí y el no  siempre las cosas pueden cambiar. Es interesante ver el espacio gris, sobre todo para una persona que ha sido de extremos durante tanto tiempo"

CONTACTEMOS

​Dar el primer paso nunca es fácil, pero siempre abre la puerta a un camino distinto. Si sientes que este es tu momento, escríbeme o llámame.

 

Aquí encontrarás un espacio sin juicios, donde juntxs podremos comenzar a tejer un nuevo sentido a lo que hoy estás viviendo.

Motivo de consulta
bottom of page